
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres el próximo 8 de marzo, los abajo firmantes Colegios, Consejos y Asociaciones de Salud, queremos visibilizar ante la opinión pública y ciudadanía, las problemáticas en relación a las inequidades en el trabajo que históricamente atraviesan las profesionales de la salud en Argentina. Se estima que, entre los empleados registrados en el país, la brecha salarial ronda el 30% entre hombres y mujeres.

La situación de emergencia sanitaria actual, a raíz del COVID -19, agudizó la crisis sobre la población, exigió que los sistemas de salud se esforzaran al máximo, soportando tensión, estrés generadas por preocupaciones relacionadas con la incertidumbre, la inseguridad, la salud, los ingresos económicos y en este contexto fue que quedó expuesto los múltiples roles de las mujeres profesionales de la salud, quienes debieron hacer frente a sus responsabilidades por el rol al servicio de la comunidad, como así también cumplimentar con aquellos trabajos no remunerados y tareas de su vida personal.

Firman:

Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba

Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba

Asociación de Enfermería de Córdoba

Asociación Civil de Terapia Ocupacional de Córdoba

Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Provincia de Córdoba

Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba

Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la Provincia de Córdoba

Colegio Profesional de Psicopedagogos de la Provincia de Córdoba

Asociación Federal de Psicomotricistas A. C.

Colegio de Biólogos de la Provincia de Córdoba

Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Córdoba

Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba

Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Córdoba

Asociación Cordobesa de Acompañantes Terapéuticos