Noticias, capacitaciones y más – Diciembre 2020

lo invita a asistir
el miércoles 16 de diciembre
de 10 a 12.30 horas al
SEMINARIO VIRTUAL
Programa ESTAR COVID-19
en la Ciudad de Buenos Aires:
un camino de humanización en los cuidados durante de la pandemia
Desarrollará el siguiente programa, coordinado por el Dr. Gustavo De Simone.
10.00 horas. Bienvenida y apertura del Seminario
Dr. Emilio Henry (Presidente de CAEEM)
Dra. Laura Cordero (Subsecretario Atención Hospitalaria, GCBA)
Dr. Gustavo De Simone (Coordinador del Seminario)
Dr. Sergio Auger (Director General Atención Hospitalaria, GCBA)
10.15 horas. ¿Cuidados paliativos o cuidados integrales?
El paradigma de los cuidados cuidados paliativos en el año 2020
Dra. Mariela Bertolino
Coordinadora Programa ESTAR COVID-19 y de la UCP, Hospital Tornú
10.30 horas. Programa Estar COVID-19:
Un camino de humanización en los cuidados durante la pandemia
Lic. M. Eugenia Botteri Domecq
Directora General de Cultura en el Servicio Público en Salud
Lic. M. Eugenia Centurión y Lic. Alejandra Ordoñez de Gettas
Coordinadoras Programa ESTAR COVID-19
11.00 horas. Voces protagonistas de los Equipos de Cuidados Integrales (ECI)
y Equipos de Soporte Espiritual y Duelo (ESED)
Modera: Dr. Sergio Wisky (Coordinador Programa ESTAR COVID-19)
– Hospital Muñiz: experiencia innovadora en educación y gestión:
programa QELCA y creación del ECI.
Lic. Marcela Specos (Pallium)
– Hospital Piñero: experiencia de articulación intra y extra hospitalaria.
Dr. Gabriel Verde (Jefe de UTI)
Dra. Ma. Magdalena Cáceres y Sr. Rafael Barruti (Voluntario ESED)
11.25 horas. Descanso
11.35 horas. La investigación en cuidados paliativos en pandemia: proyecto CO-LIVE
Dra. Vilma Tripodoro
Jefa de Departamento, Cuidados Paliativos
Instituto de Investigaciones Médicas “Prof. Alfredo Lanari” (UBA)
Coordinadora RedInPal
11.45 horas. Intervención de Cultura y Salud – Música en hospitales
Modera: Lic. Ianina Levi
Coordinadora Programa ESTAR COVID-19
11.55 horas. Perspectivas bioéticas y jurídicas en situación de pandemia
Dr. Ignacio Maglio
Abogado, Jefe Departamento de Riesgo Médico Legal, Hospital Francisco J. Muñiz
12.10 horas. Espacio de preguntas y conclusiones
Dr. Sergio Wisky
12.25 horas. Cierre del Seminario
Dr. Gustavo De Simone
La cita es el miércoles 16 de diciembre de 2020, 10 a 12.30 horas
a través de Zoom
https://newtech-ar.zoom.us/j/6187883358
ID de reunión: 618 788 3358
El BOLETÍN del CAEEM (http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/bcaeem)
ofrece el contenido completo de los Seminarios efectuados. Su acceso es libre y gratuito.

INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdNobo38v7gGI429i729tBW4yVL5Jveam5BhLwxBXtym7HUBQ/viewform

Descargue el formulario de consentimiento aquí.
La fecha límite es el 10 de enero de 2021.
Para más información, por favor contacte a Violaine Bobot: bobot@icn.ch

INSCRIPCIÓN: https://zoom.us/webinar/register/WN_HR-p6a6eQUqNuZ8iSqyEfQ


Día de la Salud Universal 2020. “Salud para todos y todas: proteger a todas las personas”
El Día de la Salud Universal, 12 de diciembre, es el punto de reunión anual del creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todos y todas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando y donde lo necesiten, sin exponerlos a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano. Cada año, la Región de las Américas se ha sumado a la campaña global, destacando áreas específicas de interés.
Para celebrar este día, y en reconocimiento de la importancia de la Salud Pública en la respuesta a la pandemia de COVID-19, la Organización Panamericana de la Salud realizará el seminario web: “La renovación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas: más necesaria que nunca para lograr la salud de todos y todas y proteger a todas las personas”.
En este evento la OPS presentará la publicación a publicación “Las funciones esenciales de salud pública en las Américas: una renovación para el siglo XXI”. El evento convocará a participantes de toda la Región, a los tomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, a los equipos de salud, a los profesionales de instituciones académicas y a los movimientos sociales.
Cuándo: Viernes 11 de diciembre del 2020 de 11:00 a 12:30 horas (EDT).
Cómo: Únase vía ZOOM con registración previa https://bit.ly/35aXr6Y
O participe por YouTube https://www.youtube.com/pahotv
El evento tendrá interpretación simultánea al inglés y español.
MÁS INFORMACIÓN